Cher.e.s lecteurs: Il faut lire cette communication avec le synthèse de Fernand Jehl sous le titre Relevé de réponses publié sur le site le 3/9/16 avec le texte de la consultation originelle de la Conférence des OING, si bien que celle-ci seulement s'est introduit sur le site hier 2/11/16
Recommandation 'gestation pour autrui'
Message de la part d’Anna Rurka, Présidente de la Conférence des OING 13/10/16 :
Chers membres de la Conférence des OING,
Suite à la consultation sur la GPA, engagée après la réunion plénière de la Conférence des OING du 24 juin, la Commission permanente réunie le 10 octobre 2016 informe la Conférence des OING que :
<![if !supportLists]>- <![endif]>La consultation s’est déroulée selon le cadre préalablement fixé et validé à la réunion plénière de la Conférence des OING le 24 juin 2016 ;
<![if !supportLists]>- <![endif]>Il ressort de ladite consultation que le débat au sein de la Conférence est vif, et s’achève, dans le respect des règles démocratiques, de manière non conclusive ;
<![if !supportLists]>- <![endif]>A ce titre, la Commission permanente propose à la plénière de la Conférence des OING de prendre acte du fait que cette question de société ne peut actuellement donner lieu à une déclaration / résolution ou recommandation de la Conférence des OING et qu’elle ne s’interdit pas de l’inscrire à nouveau à l’ordre du jour de travaux futurs s’il y a lieu.
Merci à toutes et à tous pour votre contribution !
Anna Rurka
Présidente de la Conférence des OING
1. Bienvenida
2. Acta : Philippe Grolleau acepta escribir el acta
3. Adopción del acta de la reunión GT del 21 de junio :
a) No hubo comentarios : el acta fue adoptado.
4. Actividades desde la última reunión :
a) Representación (diplomática) Permanente del Reino Unido (ante el Consejo de Europa CoE): El Gobierno Británico publicó una recomendación en 2013 sobre Buenas Prácticas sobre Empresas y Derechos Humanos. El diplomático entrevistado encuentra que la Conferencia de OINGs demasiado invisible frente a la APCE (Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa).
b) Representación Permanente de España : El embajador adjunto español podría estar dispuesto a hablar durante unos minutos durante el « side event » sobre la recomendación del Consejo de Europa sobre Derechos Humanos y Empresas. Recomienda una reflexión del COING (Conferencia de ongs internacionales acreditadas) acerca de la diferencia entre los refugiados procedentes de situaciones de guerra (que probablemente quisieran volver a su país de orígen) y los refugiados económicos (que probablmente quisieran permanecer en el país de acogida)
c) El Instituto Danés de Derechos Humanos : El 2 de diciembre : una reunión de expertos para reflexionar sobre la Recomendación del CoE sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
d) Christophe Sprenger comunicó que ayer (10/10/2016) en Suiza una coalición de 80 ONGs entregaron una iniciativa a la cancillería que obligaría a las compañías multinacionales suizas a producir un informe anual acerca de sus actividades en el extranjero con respecto a los Derechos Humanos (los empresarios se opusieron a esta iniciativa una semana antes de la presentación!) El proceso de aprobación tardará tres años. LINK : The Swiss Coalition for Corporate Justice)
1. Welcome
2. Minutes : Philippe Grolleau accepts to write the minutes
3. Adoption of the minutes of the meeting of 21st June of the WG :
a) No comments : minutes adopted.
4. Activities since the last meeting
a) United Kingdom Permanent Representation : British recommendation of 2013 on Good Practice for Business & Human Rights. Find that INGO Conference is too invisible to PACE.
b) Spain's Permanent Representation : The Deputy Spanish ambassador may be ready to speak for a few minutes during the « side event » about the CoE recommendation. He recommends a reflection on the difference between refugees from wars (who would probably tend to return home as soon as possible) and economic refugees (who would probably want to stay in the country of residence).
c) The Danish Institute of Human Rights : On 2nd december an expert meeting to reflect on the Recommendation of the CoE on Business and Human Rights.
d) Christophe Sprenger advised that yesterday in Switzerland a coalition of 80 NGOs submitted an initiative to the chancellery about Swiss multinational companies obliging them to produce an annual report on their activities abroad with respect to Human Rights (the employers opposed this initiative a week before its submittal!). The approval process will take three years. LINK : The Swiss Coalition for Corporate Justice)
1. Bienvenue
2. Rédaction compte rendu: Philippe Grolleau : accepte
3. Adoption du compte rendu de la réunion du 21 juin du GT :
a) Pas de commentaire, adopté
4. Activités depuis la dernière réunion
a) Représentation permanente du Royaume Uni : Recommandation anglaise de 2013 sur les bonnes pratiques et droits de l’homme. Trouve que la COING est trop invisible pour l’APCE.
b) Représentation permanente de l’Espagne : l’ambassadeur adjointe serait prête à parler quelques minutes pendant le « side event » sur la question de la recommandation du CoE. Recommande une réflexion sur la différence entre les réfugiés de guerre (qui seraient supposés rentrer chez eux dès que possible) et les réfugiés économiques (qui seraient probablement susceptibles de rester sur place).
c) Institut danois des droits de l’homme : le 2 décembre réunion d’expert pour réfléchir sur la recommandation du CoE sur Entreprises et droits de l’homme.
d) Christophe Sprenger signale qu’hier en Suisse : une coalition de 80 ONG a déposé une initiative à la chancellerie sur les entreprises internationales suisses les obligeant à produire un rapport annuel sur leurs activités à l’étranger en regard des droits de l’homme (le patronat s’était opposé à cette initiative une semaine avant son dépôt !). Le processus d’approbation dure trois ans. (Lien vers le site d’Initiative multinationale responsable)
Apéndice 4
(item 4,3)
Recomendación CM/Rec(2016)3
del Comité de Ministros a los Estados miembros
sobre los Derechos Humanos y las empresas
(adoptada por el Comité de Ministros el 2 de marzo de 2016 en la 1249ª reunión de los Delegados de los Ministros)
El Comité de Ministros,
Considerando que el objetivo del Consejo de Europa es el de conseguir una unión más estrecha entre sus Estados miembros, al fomentar especialmente normas comunes y al elaborar medidas relacionadas con los Derechos Humanos;
Convencidos de que el progreso social y económico es un medio de promoción de los objetivos del Consejo de Europa;
Recordando la obligación de los Estados miembros de garantizar a todas las personas bajo su jurisdicción los derechos y libertades definidas en la Convención Europea de Derechos Humanos (Convenio Nº 5) y en sus protocolos, que incluyen una vía de recurso efectiva ante un organismo nacional, en caso de violación de estos derechos y libertades, y las obligaciones que de ellos se derivan, en la medida en que hayan sido ratificados en la Carta Social Europea (STE n° 35) y la Carta Social Europea (revisada) y en otros instrumentos europeos e internacionales de protección de los Derechos Humanos;
Reafirmando que los Derechos Humanos y las libertades fundamentales en su conjunto son universales, indivisibles, interdependientes y que están íntimamente ligados entre sí;
Reconociendo que las empresas tienen la responsabilidad de respetar los Derechos Humanos;
Considerando el Marco de referencia «Proteger, Respetar y Reparar » de las Naciones Unidas, establecido el 18 de junio de 2008 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y los « Principios Rectores relativos a las empresas y a los Derechos Humanos », puesto en práctica dicho Marco de referencia « Proteger, Respetar y Reparar » de las Naciones Unidas y aprobado el 16 de junio de 2011 por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (« Principios Rectores relativos a las empresas y los Derechos Humanos ») ;
Considerando la Observación general nº 16 del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas sobre las obligaciones de los Estados, con respecto a las incidencias del sector de las empresas sobre los Derechos del Niño, dirigida ésta en 2013 a todos los Estados que hubiesen ratificado la Convención de las Naciones Unidas con respecto a los Derechos del Niño;
Recordando su Declaración sobre los Principios Rectores de las Naciones Unidas relativos a las empresas y a los Derechos Humanos del 16 de abril de 2014 y, en particular, la afirmación de que la puesta en práctica de estos principios por los Estados es esencial para asegurar el respeto de los Derechos Humanos en el marco de las actividades económicas;
Subrayando, mediante esta recomendación, su compromiso a contribuir a la puesta en práctica efectiva a nivel europeo de los Principios Rectores de las Naciones Unidas relativos a las empresas y a los Derechos Humanos;
Recomienda a los Gobiernos de los Estados miembros:
WG HR Codevelopment & Migrations, Meeting of 21st June 2016 (10hAM to 12PM)
Room 2 CoE Palace Building
Draft programme for meeting of 21/6/2016 and approval of minute of the meeting of 19th April 2016.
Hugo's remark that he had requested an official translation of the Council of Ministers Recommendation from his Spanish Government and was informed : « No funds for multilateral questions ! »
Minutes approved.
A brief description of the activities since the last meeting
GT DH Co-développement et migrations, Séance du 21 juin 2016 (10h à 12h), Salle 2 du Palais du CoE
Projet d’ordre du jour de la réunion du 21.6.2016 et approbation du compte-rendu de la réunion du 19 avril 2016.
Remarque de Hugo qui a sollicité son gouvernement espagnol pour avoir la traduction de la recommandation du Comité des Ministres : réponse, « pas de fonds pour ces questions multilatérales ! »
Compte-rendu adopté.
Bref compte rendu des activités menées depuis la dernière réunion
Acta del Grupo de Trabajo DH Codesarrollo y Migraciones
Sesión del 21 de Junio 2016 ( 10 h.- 12 h.)
Sala 2 del Palacio del Consejo de Europa CoE
1.Proyecto de Orden del día para la reunión del 21.06.2016 y aprobación del acta de la reunión del 19 de abril 2016.
1.a. Observación de Hugo, quien ha solicitado a su gobierno español para tener la traducción de la recomendación del comité de ministros; respuesta recibida: « ¡No hay fondos para estas cuestiones multilaterales!»
1.b. Acta de la reunión anterior: aprobada.
Recomendación CM Rec(2016)3 del Comité de Ministros del Consejo de Europa (CoE) sobre
los Derechos Humanos y las empresas
El Comité de Ministros es la unidad ejecutiva del Consejo de Europa (CoE), formado por los representantes diplomáticos, con rango de embajador, de los 47 Estados miembros.
La Recomendación CM/Rec(2016)3 ha sido elaborado por el CDDH (Comité Director de Derechos Humanos) formado por representantes de los Estados miembros y personal del CoE y que incluye a M. Jean-Bernard MARIE, el cual forma parte del Grupo de Trabajo Derechos Humanos, Codesarrollo y Migraciones, animado por la Red Europea¹.
El documento consta de 70 recomendaciones no vinculantes que el Consejo de Europa envía a los Gobiernos de sus Estados miembros para que las incorporen total o parcialmente en su legislación.
No podemos olvidar que las religiones, aunque de carácter privado, nunca han renunciado a su dimensión pública, con una presencia determinante en la vida social. Y esto porque, en el centro de su mensaje, suele anidar un rico proyecto humanista al que no pueden renunciar a fuer de perder su sabor y convertirse en algo totalmente insípido.